Se levantaron antes del alba...         (título del himno de las Brigadas Internacionales), escrito por Artur 
        London en Praga, a su salida de la cárcel, en febrero de 1956, es la 
        historia de la Guerra Civil española vista por uno de los más de treinta 
        mil voluntarios de más de treinta países que se unieron para luchar 
        contra el fascismo en España. 
Su juramento decía: «Estoy aquí porque soy 
        voluntario y daré, si es preciso, hasta la última gota de mi sangre para 
        salvar la libertad de España y la del mundo entero». Se trataba de una 
        opción consciente y apasionada por una causa justa de la que dependía, 
        como se pudo comprobar más tarde, el futuro de la libertad y la suerte 
        de la humanidad. 
Según su propio autor, este libro fue escrito para dar 
        a conocer a la juventud checoslovaca el combate llevado a cabo por el 
        pueblo español para conseguir la libertad frente a la invasión del 
        fascismo, y también para rehabilitar a los voluntarios de las Brigadas 
        Internacionales calumniados y perseguidos por los estalinistas .
 Artur London nació el 1 de febrero de 1915 
        en Ostrava (Checoslovaquia) y murió en París el 8 de noviembre de 1986. 
        Desde muy joven se compro-metió en las luchas obreras y en combates 
        antifascistas, compromiso que le valió la cárcel ya en 1931. 
Participó 
        como voluntario en las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil 
        española. En agosto de 1940 entró en la Resistencia francesa, siendo 
        detenido y deportado al campo de Mauthausen en agosto de 1942. De 1949 a 
        1951 fue viceministro de Asuntos Exteriores en Checoslovaquia. Víctima 
        de la represión estalinista, fue detenido en el tristemente famoso 
        proceso de Praga de 1952. De los catorce acusados de «conspiración 
        contra el estado», once fueron ahorcados y tres, entre ellos Artur 
        London, condenados a cadena perpetua. 
Consiguió la libertad y su 
        rehabilitación en 1956. Vivió en París hasta su muerte. Es autor de La 
        confesión (1968), narración auto-biográfica de su detención y condena 
        que fue llevada al cine en 1970 por Costa Gavras, con guión de Jorge 
        Semprún... una severa y demoledora crítica del régimen prosoviético que 
        levantó ampollas en su momento
Artur London 
Lise London 

No hay comentarios:
Publicar un comentario